miércoles, 8 de abril de 2015

PARTE 3 CAPITULO 9

la aparición de el sol la luna y las estrellas.Grandemente se alegraron Balam-Qutze, Balam-Acab, Mahucutha e Iqui-Balam cuando salio primero la faz resplandeciente y enseguida desenvolvieron los inciensos que habían traído desde el oriente cada uno de los inciensos tenia un nombre despues quemaron los inciensos y comenzaron a bailar en dirección al oriente lloraban de alegría y contemplaba su preciosos incienso luego lloraron por que no veía en nacimiento del sol. enseguida salio en sol y se alegraron los animales grandes y chicos todos dirigieron la vista halla donde sale el sol.luego rugió el león y el tigre pero primero canto un pájaro verdaderamente se alegraron los animales. los sacerdotes y los sacrificadores estaban arrodillados grande era la alegria y todas las tribus que existen hoy en dia aun mismo tiempo alumbro la aurora a todas las tribus. enseguida se seco la superficie de la tierra acusa del sol antes de que saliera el sol estaba la superficie de la tierra humeda y fangosa pero el sol se levanto y subio como un hombre no era el mismo sol que nosotros vemos se dice en sus historias. inmediatamente se convirtio en piedra tohil, avilix, hacavitz, junto con los seres deificados tal vez no estariamos vivos acausa de los animales voraces. los sarcedotes y sacrificadores se preguntaban donde estaba ellos y la verdad no sabia donde estaba habian llamado a tohil el dios de la tribu pero no sabia asi que cambiaron su dios y la lengua de ellos y todo es por que lo sacaron antes como en la parte de la familia

PARTE 2 CAPITULO 13-14

Por medio de la ilusión Hunahpu e Ixabalanque quemaban las casas pero no era verdad. "Así, fue, pues, la pérdida de su grandeza y la decadencia de su imperio." Ejercito Al hablar de caña nos damos cuenta que es una región cálida y plana. Conocimiento 
"solamente se ocupaban de bailar el baile del puhuy, el baile del Cux, y el del Iboy, y bailaban también el Ixtzu1 y el chitic."
La danza para ellos era una expresión cultural
"no será para vosotros el juego de la pelota" 
Como costumbre era el juego de la pelota lo cual lo jugaban solamente la gente principal 
"solamente os ocupareis de hacer cacharros, apastes y piedra de moler maíz"
En venganza por la muerte de sus padres los sentenciaron a hacer vasijas grandes de barro.
Costumbres y Artes Ciencia,Cultura y Tecnología "Quemaban las casas como si de veras ardieran y al punto las volvían a su estado anterior. "
Vivienda Hunahpu e Ixabalanque por medio de la magia dominaron e hicieron rendir a todo un pueblo Geografía y clima:
"Mientras tanto la abuela lloraba y se lamentaba frente a las cañas que ellos habían dejado sembradas"
"Al uno le toco el sol y al otro la luna"
Al lograr su venganza ellos simbolizaron que uno de sus padres se fue para el cielo y el otro para la luna
"Entonces subieron los cuatrocientos muchachos a quienes mato Zipacna, y así se volvieron compañeros de aquellos y se convirtieron en estrellas del cielo."
Ellos quedaron tranquilos porque una ves lograda su venganza sus compañeros se convirtieron en estrellas. Elementos Simbólicos 
Hunahpu / Ixabalanque: fueron los dos muchachos pobres que engañaron con ilusiones a los señores de Xibalba.
Hun-came / Vucub-came: fueron los que mataron a los padres de Hunahpu e Ixabalanque.
Xibalba: lugar donde habitaba Hun-came y Vucub-came , personas dirigían este pueblo.
Harapos: ropa vieja.
prodigio: suceso extraordinario que no tiene explicación razonable.
conclusion:
En el capítulo 13 y 14 nos narran como dos indígenas por medio de la magia logran dominar a unpueblo que era malo el cual habían asesinado a sus padres y a cuatrocientos habitantes de su comunidad, logrando humillarlos. Al final logran la paz y la tranquilidad de los muertos cuando estos van a la luna, al sol y a las estrellas.